Si bien es cierto, la filosofía abarca muchos hechos históricos que además se enlazan con las ramas del conocimiento humano, convirtiéndose en un tema complicado y en ocasiones difícil de comprender.
Es por esto que queremos que estés lo suficientemente preparado para lo que se viene, y es que si tienes conocimientos “frescos” seguramente lograrás excelentes resultados en las próximas pruebas icfes.
Aquí, hemos reunido los mejores sitios web con simulacros de filosofía para icfes, donde pondrás a prueba tus conocimientos y refrescarás aquellos que habían sido olvidados, seremos tus mejores aliados para presentar tus icfes con los simulacros filosofía icfes.
Análisis de otros test tipo ICFES de filosofía
Academia.edu
Encontrarás todo tipo de recursos de diferentes temas, entre ellos de filosofía. Es una plataforma donde los usuarios pueden compartir información de interés público.
Es necesario que realices una búsqueda con criterio porque no toda la información que encuentras en este sitio es totalmente verídica. Para descargar el material es necesario registrarse, una vez registrado podrás compartir documentos y descargarlos.
El simulacro que te compartimos en esta ocasión, contiene 61 páginas y 4 ámbitos de filosofía las cuales son epistemológicas, antropológicas, éticas, estéticas, y ontológicas, al finalizar, cada prueba contiene las respuestas correctas.
Pasar a la U nacional
Es un blog dedicado a comunicarte todo acerca de las pruebas saber, además que también ofrece simulacros icfes para que te prepares para el examen. Hay 6 tipos de pruebas tipo selección múltiple con respuestas, entre estas se encuentran pruebas de filosofía totalmente gratis, la cual contiene 10 preguntas de selección múltiple, una vez termines te dará el número de preguntas acertadas.
Daypo
En este sitio podrás realizar test o simulacros icfes de diferentes temas, son muy dinámicos y te dan respuestas al instante, es totalmente gratis y no requiere estar registrado.
Docsity
Ofrece la posibilidad de descargar o subir documentos y que el público puede acceder a este, aquí puedes encontrar cuadernillos tipo icfes que otros usuarios han compartido. Te servirá mucho para practicar y al mismo tiempo familiarizarte con ciertas preguntas que puedes encontrarte en las pruebas.
Plexi
Plexi es una nueva herramienta gratuita al servicio de los estudiantes colombianos. Fue creada por el ICFES (por lo tanto es una web oficial) con el propósito de dar a conocer mejor las pruebas.
Para ingresar solo debes seleccionar la prueba que deseas presentar y digitar tu número de documento, luego seleccionas la prueba de interés ( en este caso, filosofía o razonamiento, aceptas los términos y condiciones y de forma inmediata podrás resolver el cuestionario que consta de 15 a 20 preguntas aproximadamente de selección múltiple.
Web Colegios
Es una plataforma académica que gestiona el proceso de calificaciones, a través de esta se puede generar certificados, constancias, diplomas, carnet, etc.
Actualmente, en su base de datos se encuentra alojado un recurso en pdf que contiene 3 pruebas de filosofía con respuesta al final, es muy útil si quieres ampliar tus conocimientos en filosofía.
Algunas recomendaciones para obtener los mejores resultados
Relaciona conceptos
Es importante que sepas las diferentes corrientes filosóficas y las ideas que plantean diferentes filósofos, esto es clave para entender correctamente la filosofía. Algo que te será muy útil serán los mapas conceptuales.
Profundiza todos tus conocimientos
Prepárate completamente para las pruebas, si tienes alguna duda no dudes en buscarla en sitios web o socializar con compañeros para así extender tus conocimientos, el debate que se formará te ayudará a tener las ideas mucho más claras.
Busca apoyo en documentos y videos
Anteriormente, te hemos compartido algunos sitios web que serán de gran utilidad para presentar tus pruebas de filosofía, es importante que indagues lo máximo que puedas, que resuelvas los simulacros que sean posibles e incluso puedes ver videos donde te ayuden a resolver las dudas que surjan.
Estudia diario
Muy importante que diariamente saques un tiempo para el estudio, así sean dos horas dedicadas al estudio, al tratarse de un tema sobre distintos pensamientos, si dejas todo para lo último puede que confundas varios conceptos y pensamientos, Estudiar a diario te hará asimilar la información poco a poco y tendrás las ideas más claras.
Lee
Si bien, resolver simulacros te ayudará a familiarizarte con las pruebas, pero si lees aprenderás más y conocerás nuevos conceptos.
Haz apuntes a memoria
Una vez hayas estudiado, al finalizar es recomendable apuntar todo lo que aprendiste en la sesión de estudio, así estarás seguro de que aprendiste lo necesario.
Preparación para el simulacro ICFES de filosofía
La preparación adecuada para el simulacro ICFES de filosofía es fundamental para obtener buenos resultados en el examen. Aquí encontrarás recursos y estrategias efectivas para estudiar de manera efectiva y asegurarte de estar listo para enfrentar el desafío del simulacro.
Recursos para prepararse
Existen diversas fuentes de información y herramientas disponibles que te ayudarán a prepararte para el simulacro ICFES de filosofía:
Libros de filosofía: Explora libros que aborden las temáticas y corrientes filosóficas presentes en el examen. Algunos títulos relevantes incluyen ‘Historia de la filosofía en Colombia’ o ‘Pensadores latinoamericanos contemporáneos’.
Recursos en línea: Visita plataformas educativas como Academia.edu, donde puedes encontrar artículos, investigaciones y trabajos académicos sobre filosofía. También puedes utilizar sitios web como Docsity o Daypo para acceder a simulacros y material de estudio.
Material didáctico: Busca en tu entorno educativo recursos impresos o en formato digital que te brinden información adicional sobre las temáticas evaluadas. También puedes consultar los materiales pedagógicos disponibles en las páginas web de las universidades o instituciones educativas reconocidas.
Estrategias de estudio efectivas
Además de contar con los recursos apropiados, es importante implementar estrategias de estudio efectivas para maximizar tu aprendizaje y retención de conocimientos:
Establece un horario de estudio regular: Dedica un tiempo diario a la preparación para el simulacro. Organiza tu horario de manera que puedas abordar las diferentes temáticas de la filosofía de manera equilibrada.
Utiliza mapas conceptuales: Crea esquemas visuales que te ayuden a conectar conceptos y categorías filosóficas. Los mapas conceptuales te permitirán organizar la información y comprender mejor las relaciones entre los diferentes temas.
Realiza ejercicios prácticos: Resuelve simulacros anteriores del ICFES para familiarizarte con el formato de las preguntas y practicar tu capacidad de análisis y razonamiento. Esto te ayudará a familiarizarte con la estructura del examen y reducirá tu nivel de ansiedad durante el simulacro real.
Forma grupos de estudio: Socializa con compañeros que también estén preparando el simulacro y organicen sesiones de estudio conjuntas. Debatir y discutir temáticas filosóficas con otros puede facilitar la comprensión y generar diferentes perspectivas sobre los temas.
Amplía tu conocimiento: Lee textos adicionales sobre filosofía, ya sea de autores clásicos o contemporáneos, para desarrollar una comprensión más profunda de las corrientes filosóficas. Tomar apuntes después de cada sesión de estudio te ayudará a consolidar los conocimientos adquiridos.
Temáticas abordadas en el simulacro ICFES de filosofía
Corrientes filosóficas
El simulacro ICFES de filosofía en Colombia aborda diferentes corrientes filosóficas que han influido tanto a nivel mundial como en nuestro país. Entre ellas se destacan el racionalismo, el empirismo, el existencialismo, el positivismo, el marxismo y el pragmatismo. Es fundamental comprender las ideas principales de cada corriente, así como los filósofos más destacados de cada una.
Epistemología
La epistemología, rama de la filosofía que estudia el conocimiento humano, también es abordada en el simulacro ICFES de filosofía. Se exploran conceptos como la verdad, la justificación y los criterios de conocimiento. Es importante comprender los distintos enfoques epistemológicos, como el empirismo, el racionalismo y el constructivismo, y su relevancia en la concepción del conocimiento.
Antropología
La antropología filosófica es otro tema esencial en el simulacro ICFES de filosofía. Se analizan cuestiones sobre la naturaleza humana, la libertad, la identidad y la relación entre cultura y persona. Es fundamental comprender las diversas teorías antropológicas, como el dualismo, el materialismo y el interaccionismo simbólico, y su relevancia en nuestra comprensión de nosotros mismos.
Ética y estética
La ética y la estética también son temáticas abordadas en el simulacro ICFES de filosofía. Se exploran principios éticos, como el utilitarismo, el deontologismo y el ética del cuidado, así como teorías estéticas, como el formalismo, el expresionismo y el realismo. Es necesario comprender los fundamentos de ambas disciplinas y su aplicabilidad en la vida cotidiana.
Ontología
En el simulacro ICFES de filosofía se ahonda en la ontología, que se ocupa del estudio del ser y de la realidad. Se exploran conceptos fundamentales, como la sustancia, la identidad y la existencia. Es importante comprender los distintos enfoques ontológicos, como el materialismo, el idealismo y el dualismo, y su relación con nuestra concepción del mundo.
Módulo de ética filosófica
El simulacro ICFES de filosofía también aborda un módulo de ética filosófica con énfasis latinoamericano. Se exploran temas como la ecosofía, la bioética y la ecoética, enfocándose en la relación entre ética, filosofía y problemáticas ambientales. Comprender estos aspectos es esencial para una formación integral como estudiantes y futuros ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la vida en comunidad.
Estrategias para resolver preguntas del simulacro ICFES de filosofía
En esta sección, abordaremos las diferentes estrategias que te ayudarán a resolver de manera efectiva las preguntas del simulacro ICFES de filosofía. Estas estrategias te permitirán analizar los enunciados de las preguntas, identificar las opciones más adecuadas y utilizar técnicas para eliminar las opciones incorrectas.
Análisis de los enunciados de las preguntas
El primer paso para resolver las preguntas del simulacro ICFES de filosofía es realizar un análisis detenido de los enunciados. Lee cada pregunta con atención, asegurándote de comprender el sentido completo y el contexto en el que se plantea. Identifica las palabras clave que pueden brindarte pistas sobre la temática específica que se está evaluando.
Además, presta atención a cualquier palabra que pueda limitar o condicionar la respuesta, como palabras negativas o palabras que establecen restricciones. Este análisis cuidadoso te ayudará a tener una comprensión clara de lo que se está preguntando y te guiará en la búsqueda de la opción correcta.
Identificación de las opciones más adecuadas
Una vez que hayas comprendido el enunciado de la pregunta, es importante examinar cada una de las opciones de respuesta. Lee todas las opciones y considera cuál de ellas se ajusta mejor a la temática planteada en la pregunta. Descarta aquellas opciones que claramente no se relacionen con el tema o que parezcan contradictorias.
Además, busca pistas en el enunciado de la pregunta que puedan ayudarte a encontrar la opción correcta. Puede ser útil destacar las palabras clave en cada opción de respuesta y compararlas con el enunciado de la pregunta. De esta manera, podrás identificar las opciones que se ajusten con mayor precisión a lo que se está preguntando.
Uso de técnicas de eliminación de opciones incorrectas
Si te encuentras frente a una pregunta en la que no estás seguro de la respuesta correcta, puedes utilizar técnicas de eliminación para descartar las opciones incorrectas. Examina cada opción y busca cualquier indicio de que sea incorrecta.
A veces, una opción puede contener una afirmación que contradice a alguna corriente filosófica o a un concepto fundamental. En otros casos, algunas opciones pueden ser demasiado generales o vagas, lo cual las hace menos probables de ser la respuesta correcta. Utilizando la lógica y la coherencia, elimina las opciones que no concuerden con tus conocimientos o que parezcan poco plausibles.
Recuerda que el simulacro ICFES de filosofía se basa en el análisis y la comprensión de los conceptos filosóficos, por lo que es fundamental utilizar estas estrategias para seleccionar la opción correcta en cada pregunta.
Libros y autores relevantes en la filosofía colombiana
La filosofía colombiana ha sido enriquecida por una amplia variedad de libros y autores destacados. Algunos de los libros más importantes en el ámbito filosófico colombiano incluyen:
- ‘Ética para Amador’ de Fernando Savater
- ‘El arte de amar’ de Erich Fromm
- ‘Historia de la filosofía en Colombia’ de Germán Marquínez Argote
- ‘Pedagogía del oprimido’ de Paulo Freire
- ‘Introducción a la filosofía’ de Carlos Eduardo Maldonado
Estos libros exploran diferentes temas filosóficos, desde la ética y el amor hasta la pedagogía y la historia de la filosofía en Colombia.