Los mejores colegios de Colombia

Calificamos las instituciones educativas públicas de Los mejores colegios de Colombia: ICFES, infraestructura y opiniones.

Además, sacamos sus ventajas y desventajas

Mejores Colegios de Colombia por Ciudad

Categorias especiales de colegios en Colombia

Mejores colegios bilingües

¿Estas buscando un colegio bilingües para tu hijo?

Hemos analizado los mejores colegios en las ciudades principales del Colombia.

Lista de los mejores colegios de Colombia

En términos de acceso a la educación, Colombia ha avanzado en aumentar la cobertura en todos los niveles, desde la educación preescolar hasta la educación superior. Sin embargo, aún existen disparidades entre áreas urbanas y rurales, así como entre regiones del país

Colombia ha mejorado en los resultados de pruebas estandarizadas, como las pruebas PISA. Sin embargo, en comparación con algunos países de América Latina, todavía existe margen de mejora. Algunos países latinoamericanos también han experimentado mejoras en los resultados de las pruebas, pero en general, la región enfrenta desafíos en este aspecto.

Si bien ha habido esfuerzos para mejorar la calidad educativa en Colombia, todavía existen desafíos en términos de formación de docentes, infraestructura y recursos.

Los cinco colegios que traemos aquí son seleccionados del listado entregado por la Universidad Javeriana con índice “LEE TU COLEGIO”.  Estos ocupan los primeros cinco mejores colegios del país.

También encontrarás reseñas, información de contacto, calificación en diferentes contextos, preguntas frecuentes, ventajas y desventajas y más. 

Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar (IPARM) UNAL

El Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar (IPARM), parte del Colegio UNAL en Bogotá, se presenta como una entidad académica singular dentro de la Universidad Nacional de Colombia. Operando bajo la égida de la Dirección de Bienestar Universitario Sede, esta institución se erige en el campus de Bogotá, donde se encuentra arraigada.

Con un enfoque trascendental, el IPARM emprende su misión educativa en los niveles de preescolar, básica y media, para beneficiar a los hijos e hijas de trabajadores, estudiantes, profesores y pensionados de la universidad. Su señal de identidad radica en el fomento activa, difusión y amalgama de los campos de la docencia, investigación y extensión, especialmente en las áreas de didáctica y pedagogía.

El IPARM no solo interactúa con las facultades e institutos universitarios, sino que también nutre y colabora con la comunidad educativa en general. Su esencia primordial reside en proporcionar orientación y acompañamiento a los estudiantes en la construcción de sus proyectos de vida. 

A través de una sólida formación humana, académica y ciudadana, el IPARM se dedica a formar individuos capaces y conscientes. No solo se trata de educar, sino de empoderar. Este compromiso se hace patente en una perspectiva intrínseca de derechos, encarnando la visión y valores fundamentales de la institución.

Dirección:  CR 30 #45-03 Edificio 431

Teléfono: (601) 316 5000

Correo: iparm_bog@unal.edu.co

ItemsPuntuación
Infraestructura5.0
Opiniones5.0

Infraestructura: destaca por su colorido y amplio espacio físico, que incluye tres parques diseñados para los niños, lo que refleja un compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de los alumnos.

Opiniones: los comentarios destacan su metodología de enseñanza y seguimiento, que se adapta de manera excepcional a las necesidades actuales de los estudiantes, tomando en consideración tanto el entorno tecnológico como las problemáticas contemporáneas.

Ventajas

Colegio público

Desventajas

Solo pueden ingresar los hijos de los funcionarios, docentes, estudiantes o egresados de la universidad
  1. ¿Cuál es el objetivo principal del IPARM en relación con los estudiantes y su formación?

El IPARM busca orientar y acompañar a los estudiantes en la definición y consecución de sus proyectos de vida. Esto se logra a través de una sólida formación humana, académica y ciudadana, enmarcada en una perspectiva de derechos.

  1. ¿Cuál es el propósito fundamental del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del IPARM?

El PEI del IPARM, propiedad de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, tiene como objetivo brindar educación jardín, preescolar, básica y media exclusivamente a los hijos de empleados, docentes, estudiantes y pensionados de la universidad. Busca la “educación integral de alta calidad” a través de la colaboración, comunicación, participación y formación, entre otros aspectos.

  1. ¿Cómo aborda el IPARM el concepto de inclusión educativa en su enfoque educativo?

El IPARM se esfuerza por establecer un sistema educativo inclusivo que promueva la igualdad, la participación y la no discriminación. Considera la diversidad como un valor y aboga por la educación en entornos ordinarios, haciendo hincapié en un currículo adaptado a las necesidades individuales, el aprendizaje cooperativo y constructivista, y la promoción de un entorno de convivencia y participación en todo el proceso educativo.

Liceo Integrado de Bachillerato de la Universidad De Nariño

Ubicado en Pasto, Nariño, se presenta como una institución educativa pública con una misión claramente definida. Su enfoque se centra en la educación a lo largo de múltiples niveles, incluyendo desde la etapa de transición hasta los niveles de básica primaria, básica secundaria y media vocacional.

El fundamental del Liceo radica en la formación de individuos que no solo adquieren conocimientos académicos sólidos, sino que también cultivan un propósito de enriquecimiento emocional. Los valores que guían esta formación son la sensibilidad social, el espíritu crítico, la capacidad de liderazgo y un compromiso profundo con el bienestar de su entorno.

En este contexto, el Liceo Integrado de Bachillerato de la Universidad de Nariño se presenta como una institución que va más allá de la educación tradicional. Su objetivo es formar personas académicamente competentes y emocionalmente preparadas para enfrentar los desafíos del futuro. Con un claro énfasis en el desarrollo integral, el Liceo se posiciona como un catalizador en la creación de individuos comprometidos y responsables con el destino de su comunidad y su entorno en general.

Dirección: Calle 5 No. 32 A 86, Villa Campanela

Teléfono: (602) 7244309 Extensión 2750 y 602-7230965

Correo: liceoudenar@udenar.edu.co

ItemsPuntuación
Resultados de ICFES5.0
Infraestructura3.0
Opiniones5.0

Resultados ICFES: la firma Sapiens Research llevó a cabo un análisis para determinar los 100 mejores colegios en Colombia, basándose en los resultados de las pruebas Saber 11 (ICFES). Dentro de este selecto grupo de los 100 mejores colegios de Colombia, se destacó el Liceo Integrado de Bachillerato de la Universidad de Nariño. El Liceo se ubicó como uno de los tres clasificados, logrando una clasificación positiva en cuatro de las cinco materias evaluadas.

Infraestructura: sus instalaciones son pequeñas, con espacios y salones un poco antiguos, se recomienda realizar mantenimiento a sus fachadas.

Opiniones: Dentro de los comentarios realizados en las redes sociales y calificaciones de Google, los que más destacan son las recomendaciones por parte de egresados y padres de familia, que dan fe de la calidad de educación que imparte la institución y la formación mediante valores para formar ciudadanos de sociedad.

Ventajas

Colegio público
Alimentación complementaria

Desventajas

No cuenta con espacios deportivos
Alta demanda de matrículas
  1. ¿Qué es la Semana Cultural Liceísta en el Liceo de la Universidad de Nariño y cuál es su propósito?

La Semana Cultural Liceísta en el Liceo de la Universidad de Nariño es un evento anual que reúne a la comunidad educativa en un espacio de lúdica y generación de sentidos. Durante esta semana, se presentan procesos artísticos como música, oratoria, audiovisuales, teatro, artes visuales y danza, que se consideran lugares de reflexión sobre la vida y la sociedad.

  1. ¿Cómo se refleja el enfoque artístico en el Liceo de la Universidad de Nariño en la vida diaria de la comunidad educativa?

Durante 22 años, el Liceo de la Universidad de Nariño ha incorporado un componente artístico único en la región sur-occidente de Colombia. Este enfoque se manifiesta en cada aspecto cotidiano de la comunidad educativa, especialmente en los estudiantes desde el grado de transición hasta el grado once, quienes crecen con una sensibilidad artística.

  1. ¿Cuál es el propósito y el alcance de la Institución Educativa Oficial Liceo de la Universidad de Nariño?

Respuesta: El Liceo de la Universidad de Nariño, una institución educativa oficial propiedad de la Universidad de Nariño, se dedica a proporcionar educación formal en los niveles de preescolar, educación básica primaria y secundaria, así como educación media académica. Su enfoque está en formar individuos emocional y académicamente competentes, con sensibilidad social, capacidad de liderazgo y compromiso con su entorno. Además, contribuye a la formación de futuros profesionales universitarios a través de sus diferentes programas de docencia, prácticas académicas, investigación e interacción social.

Liceo General Serviez

Perteneciente al sistema educativo de los LICEOS DEL EJÉRCITO, se fundamenta en una perspectiva cristiana-católica en relación a la naturaleza humana, el mundo, la historia y el conocimiento. Su enfoque educativo está dirigido hacia individuos cuya singularidad y libertad son reconocidas y respetadas.

La esencia de estos liceos radica en proporcionar a sus estudiantes una educación integral que abarca todos los aspectos de la experiencia humana: lo físico, lo mental, lo espiritual y su interacción con el entorno circundante. Este enfoque educativo incluye una dimensión científica, sistemática y continua, con el propósito de facilitar el descubrimiento y desarrollo completo de las capacidades de los estudiantes, promoviendo así su autorrealización.

La filosofía educativa de los LICEOS DEL EJÉRCITO se rige por principios, criterios y valores que garantizan la autenticidad institucional y la colaboración conjunta entre directivos, docentes, padres de familia, estudiantes y personal administrativo. Cada uno desempeña su función de manera coherente para lograr el cumplimiento de sus respectivas responsabilidades.

Dirección: Batallón General Serviez Cantón Militar Km. 12 Vía Puerto López, Villavicencio.

Celular: 350 828 58 28

ItemsPuntuación
Resultados de ICFES4.0
Infraestructura5.0
Opiniones5.0

Resultados ICFES: una vez más la institución permanece dentro de los primeros 500 colegios a nivel nacional, estando por encima de las más de 14.000 colegios inscritos en el sistema educativo de Colombia. A nivel nacional ocupa el puesto 228 y a nivel departamental es el séptimo mejor colegio en los resultados del estado 2023.

Infraestructura: las instalaciones en general son amplias y con niveles debidamente distribuidos para generar interacción entre todos los estudiantes y directivos, resaltan los espacios de la biblioteca, polideportivo y el coliseo.

Opiniones: son pocos los comentarios de la institución y los padres de familia resaltan que más que dar opiniones, son los resultados en las pruebas de estado y otras competencias en las que participa la institución, lo que mejor puede hablar del nivel educativo y disciplinario.

Ventajas

Educación militar
Formación complementaria tecnológica

Desventajas

Matrículas cerradas
Colegio privado
  1. ¿Cuál es el principal objetivo de los LICEOS DEL EJÉRCITO en relación con la educación?

El principal objetivo de los LICEOS DEL EJÉRCITO es buscar brindar una educación de calidad y excelencia que permita a los estudiantes alcanzar su máximo potencial y contribuir positivamente a la sociedad y al país en su conjunto.

  1. ¿Cuál es la misión primordial del Liceo General Serviez?

La misión primordial del Liceo General Serviez es proporcionar una educación formal e integral a los hijos de Oficiales, Suboficiales, Soldados Profesionales y Civiles del Ejército Nacional, tanto en servicio activo como en retiro, siguiendo las leyes y regulaciones establecidas por el Ministerio de Educación Nacional y bajo la supervisión del Ministerio de Defensa Nacional-Ejército Nacional.

  1. ¿Cuál es el propósito de “TU BIBLIOTECA DIGITAL” en relación con la educación?

El propósito de “TU BIBLIOTECA DIGITAL” es compartir el maravilloso mundo del conocimiento con los estudiantes, ayudándolos en los procesos de lectoescritura y brindando acceso a hermosos y fascinantes contenidos de libros para inspirar a los niños a través de infinitas historias.

 Institución Educativa Distrital Alexander Von Humboldt

Es un referente destacado en el ámbito educativo de la ciudad. Con una trayectoria de 52 años al servicio de la comunidad, esta institución se ha ganado una sólida reputación a nivel nacional por su compromiso con la calidad educativa y sus impresionantes resultados en las Pruebas Saber 11.

La institución acoge a estudiantes de género mixto en todos los niveles de educación, desde Preescolar hasta Media. 

Esta institución educativa no solo se destaca por su excelencia académica, sino que también promueve un ambiente que valora la formación integral de los estudiantes. Sus programas extracurriculares en áreas como danza, teatro y música, así como la dedicación de sus profesores, contribuyen a enriquecer la experiencia escolar y cultivar el amor por el aprendizaje.

La Alexander Von Humboldt continúa siendo un faro de educación en la comunidad, brindando oportunidades de crecimiento académico y personal a generaciones de estudiantes, y consolidando su posición como un pilar fundamental en el panorama educativo de la ciudad.

Dirección: CR 35 #72-35, Barranquilla

Teléfono: (605) 3600810 y (605) 3602821

ItemsPuntuación
Resultados de ICFES5.0
Infraestructura5.0
Opiniones5.0

Resultados ICFES: este colegio encabeza el listado en las pruebas ICFES, siendo el de mayor puntaje en toda la zona Atlántica y quedó en el puesto 36 a nivel nacional. Con estos resultados se refleja el compromiso por mejorar la educación en Barranquilla y cerrar la brecha entre colegios privados y distritales.

Infraestructura: para el año 2022 se otorgó a la institución dineros públicos a través de recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), y ahora será intervenido para su ampliación a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) con la Administración distrital, siendo el mayor monto hasta el momento y mejorando significativamente la estructura y calidad de estudio de los estudiantes. Para el año 2023 el 50% de las obras ya fueron culminadas.  

Opiniones: entre los comentarios se destaca que el colegio mencionado en Barranquilla, ubicado entre los colegios Normal La Hacienda y el Colegio Americano, se considera tener el mejor nivel académico entre las instituciones públicas. Esto sugiere un enfoque educativo destacado en términos de calidad académica, lo que podría ser una gran ventaja para los estudiantes.

Ventajas

Colegio distrital
Bilingüe

Desventajas

Jornada única
Demoras por parte del área administrativa
  1. ¿Cuántos años lleva la Institución Educativa Alexander Von Humboldt sirviendo a la ciudad y qué la hace destacarse a nivel nacional?

La Institución Educativa Alexander Von Humboldt lleva 52 años al servicio de la ciudad y se destaca a nivel nacional por su calidad educativa y sus resultados en las Pruebas Saber 11.

  1. ¿Cuáles son los niveles educativos que ofrece la Institución Educativa Alexander Von Humboldt y cuál es su género?

La Institución Educativa Alexander Von Humboldt ofrece niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media. Es un establecimiento de género mixto.

  1. ¿En qué zonas se encuentra ubicada la Institución Educativa Alexander Von Humboldt y qué tipos de jornadas ofrece?

La Institución Educativa Alexander Von Humboldt se encuentra ubicada en la zona urbana. Ofrece diferentes tipos de jornadas, incluyendo completa, mañana y jornada única.

 Instituto Técnico Nacional De Comercio

El Instituto Técnico Nacional de Comercio, una institución de carácter oficial se dedica a proporcionar educación técnica comercial de alta calidad en cumplimiento de las leyes y normas que rigen la educación colombiana.

Su principal enfoque es alcanzar la excelencia en la formación de sus estudiantes, y esto se refleja en su Proyecto Educativo Institucional, donde educadores, padres de familia y alumnos trabajan juntos para lograr un mejoramiento continuo y una formación integral.

Este plantel, que ofrece una educación técnica comercial, promueve valores fundamentales como la responsabilidad, el liderazgo y la honestidad en sus educandos. Además, es importante destacar que es una institución de carácter mixto que se especializa en dos áreas clave: Técnico en Comercio Internacional y Técnico en Contabilidad.

Fundado el 6 de mayo de 1953, el Instituto Técnico Nacional de Comercio ha servido eficientemente a la ciudad de Cúcuta y al oriente colombiano durante 70 años. En la actualidad, ofrece una amplia gama de niveles educativos, desde preescolar hasta media técnica, y ópera en tres sedes diferentes.

Dirección: Calle 12 No. 0-40 La playa, Cúcuta, Norte de Santander

Teléfono: (607) 5483984
Correo: instecnalcom@semcucuta.gov.co

ItemsPuntuación
Resultados de ICFES4.5
Infraestructura4.5
Opiniones5.0

Resultados ICFES: ocupa a nivel departamental el puesto número 9 con mejores resultados en las pruebas del estado y a nivel nacional el puesto 279.

Infraestructura: sus instalaciones son amplias, acompañada de zonas verdes y lugares de esparcimiento, se recomienda mejorar el mantenimiento de techos y fachada.  

Opiniones: todas los comentarios y opiniones le dan una calificación de 4.5. En sus más de 140 comentarios los que más destaca es su excelencia en la educación. Se percibe como el mejor colegio departamental y municipal en Norte de Santander, donde la exigencia se considera una inversión en un futuro prometedor y buenos resultados en las Pruebas ICFES para acceder a universidades de calidad. La convivencia entre alumnos y profesores es agradable, lo que sugiere un ambiente propicio para el aprendizaje y el crecimiento personal.

Ventajas

Colegio privado
Educación técnica

Desventajas

Para recibir información se recomienda ir directo al sitio ya que es demorado la atención por teléfono
Para la cantidad de estudiantes las instalaciones ya se quedan chicas
  1. ¿Cuál es la orientación principal del INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO en cuanto a la formación de sus estudiantes? 

El INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO se enfoca en ofrecer una formación integral a sus estudiantes, que abarca aspectos cognitivos, comunicativos, éticos, espirituales y estéticos. Busca desarrollar habilidades prácticas, comprensión del entorno, comunicación efectiva y valores éticos y estéticos.

  1. ¿Cuál es el propósito del Proyecto Vial en la institución y cómo contribuye a la educación de los estudiantes? 

El Proyecto Vial tiene como finalidad educar a los estudiantes en las normas de tránsito y seguridad vial como medida de prevención contra accidentes de tránsito. Además, busca fortalecer la cultura de la sociedad y formar ciudadanos con valores y principios que promuevan un comportamiento adecuado en materia de seguridad vial.

  1. ¿Cuáles son los principales objetivos del INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO en términos de formación integral de sus estudiantes? 

El INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO busca ofrecer una formación integral que abarque aspectos físicos, motrices, cognitivos, éticos, espirituales y estéticos en sus estudiantes. Esto implica conocer el mundo circundante, desarrollar habilidades prácticas, promover la inteligencia espacial y fomentar la comunicación, la ética y la sensibilidad artística.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber en cuál colegio inscribir a mi hijo?

A la hora de seleccionar un colegio para su hijo, los padres pueden considerar varios factores. Deben evaluar el enfoque educativo, la calidad de la enseñanza, la reputación de la institución, las instalaciones, la ubicación y las opciones extracurriculares. También es útil visitar las instalaciones, hablar con el personal docente y obtener comentarios de otros padres y estudiantes.

¿Qué evaluaciones y recomendaciones debo tener en cuenta al momento de buscar colegio?

Al buscar colegio, es importante tener en cuenta las evaluaciones en exámenes estandarizados, como las pruebas Saber 11 (ICFES), si están disponibles. Las recomendaciones de otros padres y estudiantes pueden brindar una perspectiva valiosa sobre la calidad de la enseñanza y el entorno escolar. Además, evaluar la idoneidad de los programas académicos y las actividades extracurriculares en relación con los intereses y necesidades del estudiante es esencial.

¿Es mejor los colegios públicos o privados en cuanto a nivel educativo?

No hay una respuesta única para si es mejor optar por colegios públicos o privados en cuanto a nivel educativo. Ambos tipos de colegios tienen sus ventajas y desventajas. Los colegios privados a menudo pueden ofrecer recursos y comodidades adicionales, pero también pueden tener costos más altos. Los colegios públicos pueden brindar una educación sólida a un costo más bajo, pero a veces pueden enfrentar desafíos relacionados con la infraestructura y los recursos limitados. La elección depende de las preferencias personales de los padres y de lo que consideran más adecuado para las necesidades y metas educativas de su hijo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario