¿Dónde estudiar Gastronomía en Bogotá? – Análisis detallado en 2025

Calificamos las instituciones en: ubicación, infraestructura, y reconocimiento.

Además, sacamos sus ventajas y desventajas

Según el estudio que llevamos a cabo, el progreso cultural en Colombia ha resultado inevitable en los últimos años, lo que ha impulsado el crecimiento del ámbito comercial y turístico.

Gracias a esta nueva perspectiva, se presentan oportunidades y modos de vida que quizás antes no se consideraban.

Un ejemplo de esto es la Culinary Art, que gracias a los factores mencionados previamente ha logrado ganar relevancia y posicionarse como una de las áreas laborales más atractivas en el país recientemente.

Por lo tanto, si actualmente consideras que la industria culinaria es una excelente opción para tu futuro, debes tener en cuenta que este sector debe adaptarse a las tendencias tanto a nivel nacional como internacional, centradas en el ámbito de los restaurantes y bares, además de las regulaciones sobre higiene y producción de platos.

El reto principal es lograr posicionar a Colombia como un referente y un destino gastronómico ideal.

Si te preguntas ¿Dónde estudiar gastronomia en Bogotá? te compartimos una Escuelas y universidades gastronómicas para tu preparación académica en la carrera de Gastronomía, con instituciones de gran trayectoria, presentes en la ciudad de Bogotá:

5. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Ir Ahora

Con un programa extenso, en la categoría de proyección social, esta universidad te ofrece una variedad de cursos en el área gastronómica, los cuales funcionan como aprendizaje esencial y que pueden sentar una base con respecto a tu preparación académica en este campo.

Su programa gastronómico va desde la cocina internacional, nacional, repostería, diseño de menús, entre otros.

 Dentro de la oferta académica se presentan alrededor de 27 cursos, cada uno tiene una duración aproximada de 16 sesiones y una intensidad horaria de 3 horas por semana.

 Al finalizar te emiten certificado de asistencia y aprobación, de acuerdo a los requisitos que exija la institución.

El costo de cualquiera de los cursos ofertados para el área gastronómica es de $283.000 COP, con alternativa de descuento sobre el 20% del valor de la matrícula para las personas que se encuentran afiliadas a la caja de compensación familiar CAFAM.

Además, es muy importante tener en cuenta que los materiales y herramientas necesarias están completamente a cargo del estudiante.

A continuación llevamos a cabo un estudio destacando tres aspectos fundamentales para evaluar esta institución educativa.

ComodidadesPuntuación
Ubicación4.5
Reconocimiento5
Infraestructura5

Ubicación:

Radica en el barrio Torres del parque, cerca hay una plaza de mercado, un restaurante y diversos hoteles.

Reconocimiento:

Algunas observaciones indican: “Excelente universidad. Programas de alta calidad. Convenios nacionales e internacionales. Destacados docentes, muy buen contenido académico.”

Infraestructura:

Está compuesta de edificios clásicos y antiguos, tiene biblioteca y parqueaderos.

Ventajas

Convenios nacionales e internacionales.
Programas de alta calidad.

Desventajas

Le faltan parqueaderos para carros.
Se sugiere reforzar atención al cliente vía telefónica y correos.

Para obtener información más detallada acerca de la academia, ingresa al siguiente link:

https://www.unicolmayor.edu.co/

4.  Universidad ECCI

Ir Ahora

Esta Institución de gastronomía ofrece dos niveles de preparación, el primero con una certificación tecnológica de 5 semestres y el segundo con certificación profesional por un total de 10 semestres.

El objetivo de ambos programas es estudiar la relación entre la cultura y los alimentos, con una sólida base en las técnicas culinarias y el ideal de obtener profesionales competentes e innovadores.

Otros datos a tener en cuenta son los laboratorios completamente dotados que ofrece la universidad, sus facilidades de pago y la oportunidad de tener movilidad académica internacional.

Esta Institución de gastronomía ofrece dos niveles de preparación, el primero con una certificación tecnológica de 5 semestres y el segundo con certificación profesional por un total de 10 semestres.

El objetivo de ambos programas es estudiar la relación entre la cultura y los alimentos, con una sólida base en las técnicas culinarias y el ideal de obtener profesionales competentes e innovadores.

Otros datos a tener en cuenta son los laboratorios completamente dotados que ofrece la universidad, sus facilidades de pago y la oportunidad de tener movilidad académica internacional.

Para obtener toda la información de costos y ampliación del pénsum, debes ingresar en la página principal de la universidad, www.ecci.edu.co y seleccionando la sede de Bogotá.

En esta, buscas la sección de pregrados, en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas encontrarás los dos programas y al acceder a cada uno puedes registrar tus datos, obteniendo a detalle todo lo que necesitas saber.

A continuación realizamos una investigación resaltando tres puntos clave para valorar esta universidad.

ComodidadesPuntuación
Ubicación4.5
Reconocimiento4.3
Infraestructura4.5

Ubicación:

Está ubicada en Teusaquillo la estación Calle 57 es la más cercana a Universidad ECCI en Teusaquillo, Hospital Militar, y Marly.

Reconocimiento:

La Universidad ECCI fue distinguida por su destacada actuación en el ámbito educativo entre las instituciones de educación superior con la mayor proporción de estudiantes en el nivel más alto de los resultados del ICFES.

Infraestructura:

Consta de un bloque de edificio, con laboratorios de vanguardia, biblioteca y parqueadero.

Para obtener información más exhaustiva sobre la institución educativa, accede al enlace proporcionado.

https://www.ecci.edu.co/bogota/

Ventajas

Laboratorios bien dotados.
Oportunidades de pago.

Desventajas

Le faltan zonas comunes.

3. Universidad Externado de Colombia

Ir Ahora

Con una amplia carta de opciones académicas que se diversifican entre diplomados, cursos y seminarios, esta institución se posiciona como una alternativa ganadora.

Cubre una buena variedad de especialidades, por lo que el campo de acción es mucho más oportuno para las personas que desean obtener conocimientos amplios y de gran aplicación en el área gastronómica.

Tiene cursos de cocina tales como el barismo, management de restaurantes, docencia en gastronomía, licores, entre otros.

 Al ser una institución privada sus costos oscilan entre $400.000 COP y $3.000.000 COP, según la duración y el tipo de programa que se elija.

El curso de gastronomía se ofrece en una modalidad remota con clases sincrónicas, la mayoría tienen una duración de 90 horas aproximadamente con asistencia de 3 veces por semana y su extensión total es de 2 a 3 meses.

A continuación llevamos a cabo un análisis resaltando tres aspectos fundamentales para evaluar esta institución universitaria.

ComodidadesPuntuación
Ubicación5.0
Reconocimiento5.0
Infraestructura5.0

Ubicación:

Está ubicado en el barrio la candelaria Bogotá, cerca hay variedad de museos, cafés y restaurantes.

Reconocimiento:

Se posicionó entre los 65 primeros lugares del ranking de los programas más destacados de educación para ejecutivos en modalidad abierta.

Infraestructura:

Tiene servicio médico, parqueadero, sistema integrado de transporte público, cafeterías, cajeros, biblioteca moderna, grandes espacios y hermosos jardines, linda vista de la ciudad

Si quieres más información, aquí ingresas a su sitio web https://www.uexternado.edu.co/

Ventajas

Tiene servicio médico.
Sistema integrado de transporte público es cercano.

Desventajas

Costos un poco más altos que otras colegiaturas.
Le faltan parqueaderos para carros.

2. Universidad de la Sabana

Ir Ahora

Con un pregrado de 8 semestres, en esta institución tendrás estudios gastronómicos profesionales integrales y expertos en las técnicas culinarias, que generen alto valor en su campo de acción.

Adicionalmente, como parte de las actividades de formación, ofrece rutas gastronómicas, proyectos de internacionalización, financiación y por supuesto, como resultado de todos estos valores, se ofrece un excelente porcentaje de empleabilidad.

Este programa gastronómico es dictado en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia y su modalidad es presencial con una oferta de horarios principalmente diurna.

El costo de la inscripción es de $130.000 COP y un valor total de matrícula de $16.216.000 COP por semestre, este precio solo cubre un elemento del uniforme, el cual es la chaqueta, el resto de prendas, zapatos e implementos indispensables para el desarrollo del programa corren por cuenta del estudiante.

Es importante destacar que, gracias a la reputación de la institución, el campo de acción es bastante amplio, las instalaciones están completamente dotadas para cumplir a cabalidad con los objetivos del programa y se destaca la posibilidad de hacer movilidades o pasantías tanto a nivel nacional como internacional.

A continuación realizamos un estudio destacando tres elementos esenciales para valorar esta universidad.

ComodidadesPuntuación
Ubicación5
Reconocimiento5
Infraestructura5

Ubicación:

Se encuentra situada en Chía, Cundinamarca, en las proximidades se encuentran puestos de comida rápida como quioscos, punto wok, punto pizza y punto sandwich.

Asimismo, existen diversas alternativas de transporte disponibles para llegar desde Bogotá, entre las cuales se incluyen el tren de la sábana, autobuses y otros medios de transporte.

Reconocimiento:

Algunas aseveraciones sugieren: “Tiene una buena infraestructura, con grandes zonas verdes. Hay ingresos peatonales por la autopista norte y por la vía que va hacia Chía.”

Infraestructura:

Cuenta con amplios y modernos salones, cuenta con instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida, dispone de múltiples opciones de alimentación y actividades deportivas, biblioteca, gimnasio, laboratorios de vanguardia, muchas zonas de estudio, es un campus grandioso vale la pena resaltarlo.

Para obtener datos más detallados acerca de la institución educativa, accede al enlace suministrado.

https://www.unisabana.edu.co/

Ventajas

Campus grande.
Universidad prestigiosa.

Desventajas

Los costos son más elevados que otras instituciones.
Programas principalmente diurnos.

1. Escuela Mariano Moreno

Ir Ahora

Siendo una Institución gastronómica con buen posicionamiento de marca, se destaca como una excelente alternativa.

Cuenta con varias sedes a nivel nacional e internacional. Es reconocida por su alta calidad académica, teniendo como valor agregado la oportunidad de tener pasantías en los restaurantes y hoteles de mayor estatus.

Como valor adicional, ofrece muy buenas opciones de financiación, lo cual hace más asequible tu proceso de formación.

Tiene una variedad de alternativas académicas, que incluyen programas tipo pregrado, diplomados y cursos en Alta Cocina, Pastelería y Barismo.

Dichos programas gastronómicos cuentan con una extensión total de 1 a 3 años, intensidades horarias amplias en franjas de la mañana, tarde, noche y fines de semana. Además, se permiten distintas formas de pago, en las que se incluye la financiación.

A continuación llevamos a cabo un análisis resaltando tres componentes fundamentales para evaluar esta institución académica.

ComodidadesPuntuación
Ubicación4.5
Reconocimiento4.5
Infraestructura4

Ubicación:

 La estación Br. Santa Bárbara Oriental (Ak 7 – Cl 124) es la más cercana a Instituto Mariano Moreno.

Reconocimiento:

Algunas afirmaciones plantean: “Un lugar hermoso y hablar de la parte técnica de sus colaboradores y docentes son unos tesos y amantes de la gastronomía”

Infraestructura:

Consta de un edificio pequeño, tan grande como una casa, no tiene parqueadero, pocas zonas verdes.

Para obtener detalles específicos y costos debes registrar tus datos ingresando a su sitio web oficial www.ismm.edu.co y de acuerdo al programa que elijas te aparecerá el buzón de contacto, en el cual recibirás toda la información.

Ventajas

Horarios flexibles también los fines de semana.
Financiación.

Desventajas

Consta de un edificio pequeño.
No tiene parqueadero.

 ¿Hay universidades públicas para estudiar Gastronomía en Bogotá?

La Gastronomía es un campo con mayor cobertura a nivel de instituciones privadas, sin embargo, hay dos opciones públicas que te permiten llevar a cabo tu formación sin tener que hacer una inversión tan grande.

La primera de estas opciones es la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, la cual ya fue mencionada anteriormente en el ranking, esta institución ofrece gran variedad de cursos con un rango de precios asequibles.

 La segunda opción es el SENA, el centro de formación público más importante del país, allí puedes encontrar diversas alternativas académicas en modalidad virtual y presencial.

Hallarás desde cursos cortos hasta programas técnicos y tecnológicos, es importante tener en cuenta que esta es una Institución con excelente reputación y que además su metodología te prepara para desempeñarte en un campo de acción bastante amplio.

Para evaluar en detalle las opciones del curso de gastronomía, debes ingresar a la página oficial www.sena.edu.co y en el buscador que está disponible en la parte inferior de la página de inicio puedes explorar el tipo de curso y en qué localidad está ofertado, de esta manera tendrás toda la información necesaria para hacer la mejor elección.

Recomendaciones importantes si quieres estudiar Gastronomía en Bogotá

El constante movimiento del sector gastronómico, cataloga esta oferta académica como una de las más sólidas e interesantes, manteniendo su propuesta de innovación, aprendizaje constante, crecimiento cultural y económico.

 Por esta razón es importante tener en cuenta:

  • Cualquier tipo de formación relacionada con la Gastronomía requiere hacer una inversión considerable de dinero, no solo por el costo de los programas, sino por el gasto en uniformes, utensilios y demás elementos necesarios para lograr un buen desarrollo académico y práctico.
  • La habilidad para trabajar en equipo es esencial para este campo, ser un buen líder y manejar una comunicación asertiva, te ayudarán a sobrellevar momentos de tensión y mantener un ritmo de trabajo saludable.
  • Existe una alta demanda, por lo que la competencia laboral es inminente, estar preparado para dar lo mejor de sí y destacar a partir de tus habilidades es fundamental para crecer profesionalmente.
  • Mantener en equilibrio el estado de ánimo y aprender a tener paciencia te ayudarán a manejar de una manera agradable el ensayo y error que se vive constantemente en este campo.
  • El gusto por la cocina es un aspecto infaltable, ya que este lugar y las bondades que lo acompañan se convertirán prácticamente en tu segundo hogar.
  • Ser muy observador y tener orientación al detalle serán un diferenciador clave para destacar y a su vez ser un apoyo en tu equipo de trabajo.
  • Sé fiel a tu esencia, pues sin importar cuánto conocimiento tienes es necesario recordar que estarás siempre en un aprendizaje constante.

Tal vez quedarán por fuera un sin número de aspectos a tener en cuenta, así que si tu proyecto de vida se encuentra en el área gastronómica, investiga, pregunta y prepárate para dar lo mejor.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 4.5)

Deja un comentario