¿Cuánto vale la carrera de Psicología en Colombia en 2023? Costo por Universidades
En este contenido encontrarás:
La salud mental se ha convertido en una de las prioridades en Colombia, especialmente en la actualidad con las cifras que incrementan por las personas que enfrentan enfermedades mentales.
Es por esta razón que ahora, la carrera de Psicología tiene una gran demanda en el país y en el resto del mundo, porque se ha convertido en una gran necesidad a la hora de acompañar al ser humano.
Te estás preguntando ¿Cuánto vale la carrera de psicología en Colombia?
Sigue leyendo que tenemos el valor en universidades públicas y privadas.
¿Cuánto cuesta estudiar psicología en una universidad privada? Tabla de valor por semestre
En primer lugar, te enseñaremos en una tabla el valor aproximado de las universidades privadas más reconocidas en el país.
Este valor puede variar dependiendo los créditos que escojas y estrato socioeconómico, por lo que generamos un presupuesto estimado para que tengas noción de los costos que cada universidad tiene.
Ciudad | Universidad | Costo por semestre |
---|---|---|
Medellín, Bogotá | Universidad Católica Luis Amigó | $2.964.416 COP |
Medellín | Politécnico Grancolombiano | $3.595.000 COP. |
Medellín | Universidad Pontificia Bolivariana | $9.120.000 COP |
Medellín | Fundación Universitaria María Cano | $4.012.987 COP |
Medellín | Universidad CES | $527.600 COP (cada crédito) |
Bogotá | Fundación Universitaria Konrad Lorenz | $6.332.900 COP |
Bogotá | Universidad del Bosque | $7.630.000 COP |
Bogotá | Universidad Manuela Beltrán | $6.803.302 COP |
Bogotá | Universidad de los Andes | $21.870.000 COP |
Barranquilla | Universidad Simón Bolívar | $3.503.200 COP |
Barranquilla | Universidad de la Costa | $4.343.000 COP |
Barranquilla | Universidad del Norte | $9.040.300 COP |
Cartagena | Universidad San Buenaventura | $5.106.000 COP |
Cartagena | Universidad Tecnológica de Bolívar | $6.041.000 COP |
Cartagena | La Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm | $3.515.190 COP |
Cali, Bogotá, Medellín | Universidad Católica de Colombia | $ 3.917.624 COP |
Cali | Pontificia Universidad Javeriana | $13.612.000 COP |
Cali | Universidad Santiago de Cali | $4.875.177 COP |
Estas instituciones, tanto públicas como privadas, se destacan por su gran desempeño académico. Así que la opción que elijas será perfecta para tu proceso formativo.
Las normativas de ingreso para cada universidad son diferentes, en algunas tendrás que presentar examen de admisión (este es más usual en universidades públicas).
Cada programa tiene un puntaje diferente que deberás superar para entrar a la carrera que deseas.
En otras instituciones, deberás presentar entrevistas y hacer el proceso de inscripción con tu puntaje de pruebas ICFES o documentación personal y luego de pasar este filtro la universidad te informará si eres admitido.
¿Cuánto vale la carrera de psicología en las universidades públicas?
Para el programa de Psicología no encontrarás muchas opciones en universidades públicas; sin embargo, acá te presentamos las opciones que tienes en las ciudades principales.
Ciudad | Universidad | Costo por semestre |
---|---|---|
Medellín | Universidad de Antioquia | $200.000 – $1.800.000 COP |
Barranquilla | Universidad Autónoma del Caribe | $181.705 COP – $645.954 COP |
Cali | Universidad del Valle | $850.000 COP |
Bogotá | Universidad Nacional | $1.206.000 COP |
¿Qué costos adicionales debo tener en cuenta en la carrera? – Presupuesto para estudiar Psicología en Colombia
Si deseas estudiar cualquier programa universitario debes tener en cuenta los gastos adicionales que se te presentarán en el curso de estas.
Además del valor de la matrícula para estudiar psicología, algunas universidades tienen un costo por la inscripción. Otras requieren de un examen que deberás pagar y este tiene un valor que oscila entre los $50.000 COP y $100.000 COP.
En algún momento deberás pagar derechos de grado y costos adicionales. Cada universidad tiene algo denominado como “derechos pecuniarios”, en los que podrás encontrar el valor de aquello que se te puede ser solicitado en la carrera.
Por otra parte, y no menos importante, son aquellos gastos primarios como el alojamiento si vives en otra región del país, transporte, alimentación, libros, y útiles que necesites en tu proceso académico.
¿Se puede financiar la carrera?
Cada universidad maneja diferentes formas de financiar tu carrera. Por eso, si deseas una información más amplia al respecto, te sugerimos que te comuniques directamente con cada institución.
Algunas de ellas te ofrecerán financiación directa, con bajas cuotas de interés o inclusive, sin tener que pagar ningún valor adicional.
Otras universidades, solo tienen convenio con bancos o con ICETEX, en este caso las cuotas de interés se incrementan al valor real de la carrera.
Teniendo en cuenta que tal vez debas pagar algunos valores en las entidades públicas, que no son muy elevados, tendrás la posibilidad de acceder a becas o estímulos como descuentos en el valor de la matrícula.
Plan de estudios de la carrera de Psicología
El plan de estudios de la carrera de Psicología en Colombia abarca tanto asignaturas fundamentales como áreas especializadas, brindando a los estudiantes una formación integral en esta disciplina. A continuación, se describen las principales temáticas que se abordan en el plan de estudios:
Asignaturas fundamentales de la carrera de Psicología
Psicobiología
Esta asignatura proporciona los fundamentos biológicos y neurocientíficos de la conducta y los procesos mentales, permitiendo comprender las bases biológicas de la psicología.
Estadística
En esta asignatura se adquieren conocimientos estadísticos para el análisis de datos y la interpretación de resultados en investigaciones psicológicas.
Psicología Social
Se estudian los procesos psicológicos que influyen en la interacción humana y en la conformación de la identidad social, desarrollando habilidades para el trabajo en grupo y la comprensión de fenómenos socioculturales.
Áreas especializadas de la carrera de Psicología
Psicología Clínica
En esta área se profundiza en el diagnóstico, evaluación y tratamiento de trastornos mentales y emocionales, brindando herramientas para la atención psicológica individual y grupal.
Psicología Organizacional
Se estudian los procesos psicológicos dentro de las organizaciones, como el reclutamiento y selección de personal, el desarrollo del talento humano y la gestión del clima laboral.
Psicología Educativa
Esta especialidad se centra en la aplicación de principios psicológicos en el ámbito educativo, abordando temas como el aprendizaje, la orientación vocacional y la intervención en dificultades de aprendizaje.
El plan de estudios se estructura de manera que los estudiantes adquieran conocimientos teóricos sólidos y puedan aplicarlos en diferentes contextos. De esta manera, se preparan para enfrentar los desafíos y exigencias propios de la profesión de Psicología en Colombia.
¿Cómo elegir la Universidad para estudiar psicología en Colombia?
Si estás interesado(a) en estudiar Psicología en Colombia, hay varias instituciones que destacan por ofrecer programas académicos de calidad en esta disciplina. Antes de tomar una decisión, es fundamental realizar una investigación exhaustiva y evaluar diferentes aspectos de cada universidad.
Investigación y elección de universidades
Para iniciar tu búsqueda de la institución adecuada, te recomendamos indagar sobre la reputación y reconocimiento de cada universidad en el campo de la Psicología.
Puedes consultar rankings y opiniones de expertos en educación. Además, es importante tener en cuenta factores como la ubicación geográfica, convenios internacionales y las oportunidades de intercambio estudiantil.
Otro aspecto a considerar es el enfoque académico de la universidad. Algunas instituciones pueden enfocarse más en áreas específicas de la Psicología, como clínica, educativa u organizacional. Asegúrate de que el plan de estudios se alinee con tus intereses y metas profesionales.
Valoración de calidad académica y plan de estudios
Una vez tengas una lista de posibles universidades, es recomendable investigar sobre la calidad académica de cada una. Analiza la formación y experiencia de los docentes que imparten los cursos de Psicología. También puedes investigar sobre el éxito de los egresados de cada universidad, así como las oportunidades de empleo que han tenido después de graduarse.
Además, es fundamental examinar detenidamente el plan de estudios de cada institución. Verifica las asignaturas que se cursan a lo largo de la carrera, tanto en áreas fundamentales como en especializaciones.
Asegúrate de que el plan de estudios se adapte a tus necesidades formativas y permita desarrollar habilidades relevantes para el ejercicio profesional de la Psicología.
Ten en cuenta que elegir una institución reconocida y con un programa académico sólido te brindará una base sólida para tu desarrollo profesional en el campo de la Psicología en Colombia.
Conclusión
La demanda de la carrera se ha incrementado debido a la necesidad de acompañar a las personas con enfermedades mentales.
El costo por semestre de la carrera de psicología varía dependiendo de la universidad y la ciudad, con precios que van desde 200.000 hasta 21.870.000 COP.
Además de la matrícula, hay costos adicionales como materiales, libros y otros gastos.
Para entrar a la carrera, las normativas de ingreso son diferentes en cada universidad, con algunas requiriendo examen de admisión, entrevistas y presentación de pruebas o documentación personal.