¿Cuánto vale la carrera Medicina en Colombia en 2024? Costo por Universidades

En este contenido encontrarás:

Precios de medicina por universidades privadas
Cuanto vale estudiar medicina en universidades públicas
Especializaciones
Financiación
Accesibilidad

Medicina es una de las carreras a las que más se postulan personas cada semestre, es por eso que también tiene un valor alto si se trata de universidades privadas.

El costo de matrícula en Colombia varía según la Universidad que elijas.

Si te preguntas, ¿cuánto vale la carrera de medicina?

A continuación te enseñaremos una tabla que tiene los costos de las universidades privadas más destacadas del país.

Tabla de costos de universidades privadas que ofrecen medicina en Colombia

Desplace la tabla hacia la izquierda <-

CiudadUniversidadCosto por semestre
BogotáUniversidad de los Andes$34.380.000 COP
BogotáUniversidad del Rosario$33.970.000 COP
Bogotá, CaliPontificia Universidad Javeriana$32.930.000 COP
BogotáUniversidad del Bosque$29.915.000 COP
BogotáUniversidad de la Sabana$29.234.000 COP
MedellínCorporación Universitaria Remington$20.650.000 COP
MedellínUniversidad CES$21.850.000 COP
MedellínUniversidad Pontificia Bolivariana$21.394.000 COP
Medellín, Pasto, Santa Marta, VillavicencioUniversidad Cooperativa de Colombia$15.350.727 COP
MedellínFundación Universitaria San Martín$17.752.400 COP
PereiraFundación Universitaria Autónoma de las Américas$16.888.018  COP
CartagenaCorporación Universitaria Rafael Nuñez$14.756.800 COP 
BarranquillaUniversidad del Norte$24.113.300 COP
BarranquillaUniversidad Simón Bolívar$17.351.400 COP
BarranquillaUniversidad Metropolitana$12.792.000 COP
MonteríaUniversidad del Sinú$15.855.000
COP

En Colombia encontrarás algunas universidades públicas en las ciudades principales. Son grandes instituciones que se destacan por su excelente rendimiento académico.

Los requisitos para ingresar a cada una son diferentes. Algunas tienen exámenes previos, donde deberás adquirirlo y tener un puntaje en específico dependiendo de la carrera.

En otras, debes presentar documentación personal y tu puntaje del ICFES, dependiendo de los puntos que hayas sacado se decidirá si eres o no admitido.

El precio de la matrícula en cada universidad es distinto, en algunas tendrás la posibilidad de acceder a becas o pagar menos de $2000 COP. En otras, el valor puede alcanzar más de los $6.000.000.

La siguiente tabla es de universidades públicas colombianas, que ofrecen el pregrado de medicina.

¿Cuánto vale estudiar medicina? Tabla de costos de universidades públicas

CiudadUniversidadCosto por semestre
BogotáUniversidad Nacional$6.315.790 COP
MedellínUniversidad de Antioquia$250.000 – $1.859.000 COP
CaliUniversidad del Valle$850.000 COP
CartagenaUniversidad de Cartagena1,817,052 COP
BarranquillaUniversidad Autónoma del Caribe$181.705 COP – $645.954 COP

¿Qué gastos adicionales hay que tener en cuenta al estudiar medicina?

Hay gastos adicionales que debes presupuestar si estás pensado estudiar medicina.

Lo primero es que si debes presentar un examen previo para poder ser admitido en la universidad, tienes que pagarlo y este puede tener un costo de más de $60.000 COP.

Algunas instituciones exigen cierto valor de inscripción y esto cambia también según el lugar donde vayas a estudiar.

Todas las universidades, sean públicas o privadas, tienen algo denominado como “derechos pecuniarios” aquí aparecen los valores de los derechos de grado, costos adicionales y valores de las matrículas.

Dentro de los gastos ya antes mencionados debes asumir aquellas necesidades básicas como transporte, alojamiento en caso de vivir en otra región del país, alimentación, útiles, uniformes, libros y utensilios que sean requeridos por parte de la universidad. Y pueden ser muy representativos en el precio de la carrera de medicina en Colombia.

¿Cuánto vale estudiar una especialización en Medicina?

Esta pregunta la responderemos de forma más general, puesto que las especializaciones tienen costos muy diferentes.

Hay especializaciones que pueden costar más de $35.000.000 como hay otras en las que puedes pagar el doble o la mitad de ese valor.

Todo esto varía según la que escojas y la universidad en la que fuiste admitido.

Es por esta razón que a la hora de elegir una especialización deberás asesorarte e informarte muy bien.

Buscar cómo son los pasos para entrar a dicha universidad, cuáles son los costos, si hay planes de financiación y cuáles son los diferentes valores que tienen las universidades en este mismo posgrado. 

¿Se puede financiar la carrera?

En esta parte del proceso, te sugerimos que hagas un estudio profundo de lo que cada universidad tiene para ofrecerte.

Comunícate directamente con las instituciones y verás que en su mayoría cuentan con planes de financiación si se trata de entidades privadas.

A veces estas formas de financiación son directas y con 0% de cuota de interés, como hay otras que solo cuentan con apoyos de bancos e ICETEX.

Por parte de las universidades públicas tienen estímulos como descuentos por desempeño académico o becas. 

Teniendo en cuenta toda esta información te será mucho más sencillo tomar una decisión que se adapte a tus necesidades y gustos.

Accesibilidad económica de la carrera de Medicina en Colombia

La carrera de Medicina en Colombia puede representar una inversión significativa para los estudiantes. Sin embargo, existen opciones accesibles en universidades públicas que buscan garantizar la inclusión de estudiantes de diferentes estratos socioeconómicos.

Opciones accesibles en universidades públicas según estrato socioeconómico:

  • Universidad Nacional: La Universidad Nacional ofrece diferentes rangos de precios de matrícula en función de la encuesta socioeconómica realizada a los admitidos. Para estratos más bajos, el valor del semestre puede oscilar entre $80.000 y $300.000, mientras que para estratos más altos puede llegar hasta $8.000.000.
  • Universidad de Antioquia: Al igual que la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia también utiliza la encuesta socioeconómica para determinar el valor de la matrícula. Esto permite que los estudiantes de diferentes estratos encuentren opciones más asequibles para estudiar Medicina.

Promedio del costo de la carrera de Medicina con alta calidad académica en Colombia:

En promedio, el costo de la carrera de Medicina con una alta calidad académica en Colombia se sitúa alrededor de los $20.000.000. Si bien es cierto que las universidades privadas suelen tener costos más elevados, como la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana, existen alternativas en universidades públicas como la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia, reconocidas por sus programas de Medicina.

Es importante tener en cuenta que el valor de la carrera puede variar según el programa de estudio, los recursos disponibles en la institución y otros factores. Los estudiantes interesados en cursar Medicina deben considerar cuidadosamente las opciones y evaluar tanto la accesibilidad económica como la calidad académica de las universidades antes de tomar una decisión.

La carrera de Medicina en Colombia ofrece perspectivas profesionales sólidas, pero es fundamental tener en cuenta los aspectos financieros al momento de elegir dónde estudiar.

La accesibilidad económica, especialmente en universidades públicas, permite que más estudiantes puedan acceder a la formación médica y contribuir así a la atención de salud en el país.

Conclusión

La carrera de medicina en Colombia tiene un costo elevado, con precios que varían dependiendo de la universidad y del presupuesto de cada estudiante.

Es importante destacar que el valor de la carrera de medicina en universidades colombianas no es bajo y requiere una inversión importante.

Además, es importante tener en cuenta los gastos adicionales que se deben hacer a lo largo de la carrera, como materiales, prácticas y demás.

Es fundamental planificar adecuadamente el presupuesto para estudiar medicina en Colombia y considerar cuánto cuesta realmente antes de tomar la decisión de invertir en esta carrera.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Deja un comentario