¿Cuánto vale la carrera de gastronomía en Colombia?

Precios actualizados en el año 2024

La Gastronomía se ha potencializado en los últimos tiempos, convirtiéndose en uno de los atractivos del área turística y comercial.

Colombia, por su parte, siempre se ha destacado por su cocina; sin embargo, busca posicionarse con sus platos a nivel mundial y por esta razón cada día suben más los estándares académicos y laborales.

Al aprender repostería, bar y cocina, conocerás todas las tendencias nacionales e internacionales, tradicionales y vanguardistas.

Además, estudiarás las normativas de higiene alimentaria y manipulación de alimentos.

En el primer segmento te mostraremos los costos de las universidades privadas más reconocidas para ser chef en Colombia. Debes tener en cuenta que estos son valores aproximados.

Las instituciones que se mencionarán a continuación ofrecen diferentes cursos, técnicas, tecnologías y hasta la carrera profesional.

Algunos de los valores que encontrarás tendrán especificado si su precio es semestral o mensual.

Tabla de Precios de Gastronomía en universidades privadas de Colombia

Aquí tienes los precios por semestres de las universidades de gastronomía.

CiudadUniversidadCosto por semestre
BogotáUniversidad Colegio Mayor$6.171.000 COP
BogotáUniversidad ECCI$5.660.300 COP
BogotáUniversidad Externado de Colombia$132.500 COP – $860.000 COP
BogotáUniversidad de la Sabana$17.915.000 COP
Bogotá, Cali, MedellínInstituto Superior Mariano Moreno 
MedellínEscuela de Gastronomía de Medellín$524.000 COP (mensualidad)
MedellínColegiatura$878.400 COP por crédito
CaliEscuela Gastronómica de Occidente$4.655.063 COP
CaliCocinarte Escuela de Gastronomía$4.744.110 COP

El programa de Gastronomía está ofertado en gran medida en las instituciones privadas, por su alto costo en utilería, materia prima y uniformes.

La primera de estas posibilidades es la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, una institución pública que ofrece múltiples cursos especializados en gastronomía a muy bajo costo.

Esto tiene una gran ventaja, puesto que, por ejemplo, si tu afición es estudiar repostería, podrás enfocarte en ello.

La segunda opción es el SENA, uno de los centros de formación pública más destacados en el país.

Aquí encontrarás la alternativa de estudiar de forma virtual o presencial. La oferta académica en esta institución es mucho más amplia, puesto que te ofrece cursos, técnicos y tecnologías.

A diferencia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en el SENA no tendrás que cancelar ningún valor, solamente tendrás que costear los utensilios que sean requeridos a lo largo de la carrera.

¿Qué costos adicionales debo tener en cuenta en además del precio para ser Chef?

Al estudiar una carrera como Gastronomía debes tener en cuenta que siempre se presentarán gastos adicionales que pueden representar un costo alto.

Aunque algunas universidades incluyen con el valor de la matrícula, el uniforme, kit de cuchillos y utensilios, en ocasiones deberás comprar la materia prima para todos los platos que se van a preparar.

En otras universidades te ofrecen todos los materiales y el uniforme, pero estos deberás adquirirlos por un valor adicional.

Como este es un programa que se oferta en pocos lugares del país, si eres de otra región, el hospedaje es uno de los aspectos más importantes.

Por otra parte, no olvides aquellas necesidades básicas que debes cubrir, como transporte y alimentación.

¿Se puede financiar la carrera de Gastronomía?

Actualmente, la posibilidad de financiar la educación superior es una opción que está abierta para los estudiantes, inclusive para un programa como Gastronomía.

Universidades como la Colegiatura y Mariano Moreno, te presentan opciones de pago como el ICETEX y financiación directa, para que no te pierdas la gran oportunidad de cumplir tus sueños en las mejores instituciones.

Considera que, si buscas convenios con los bancos o con el ICETEX, tendrás que asumir las tasas de interés que estos te ofrezcan.

Por esta razón, te sugerimos que te comuniques directamente con las instituciones para que te informes en totalidad qué tienen estas para ofrecerte, puesto que cada una tiene diferentes convenios.

Además, pregunta por los estímulos que manejan las universidades como descuentos en tu matrícula o por las becas que estas ofrecen a los estudiantes por buen rendimiento académico. Es importante aclarar, que no todas tienen este tipo de metodologías.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario