¿Cuánto vale la carrera de criminalística en Colombia en el año 2024?
En este contenido encontrarás:
En Colombia se ofrece este pregrado en técnicas o tecnologías; sin embargo, en la Escuela de Investigación Criminal de la Policía Nacional puedes encontrar la carrera profesional.
Si en tus intereses está la investigación de campo, en este pregrado podrás aprender todos los medios técnicos para desarrollar estas capacidades de análisis y observación.
En nuestro país, la criminología es una excelente opción, debido a los antecedentes de violencia que ha atravesado a lo largo de los últimos años.
A causa de esto, Colombia se ha visto obligada a que la tecnología y ciencia avance para enfrentar con rapidez y agilidad esta situación.
Razón por la cual tienes la posibilidad de acceder a una excelente preparación para laborar en este campo.
Todas las universidades que ofertan este pregrado son entidades privadas, las opciones que te presentamos implican un costo. Todos los valores varían, así que esperamos que puedas escoger la que mejor se adapte a tus necesidades.
Precios de criminalística en Colombia
Aquí tienes una lista por ciudades e instituciones para estudiar la carrera de criminalística en Colombia
Ciudad | Universidad | Valor por semestre |
---|---|---|
Medellín | Tecnológico de Antioquia | $2.000.000 COP |
Medellín | Universidad de Medellín | $4.609.000 – $10.966.000 COP |
Medellín | Escuela Nacional de Criminalística y Ciencias Forenses | $1.350.000 COP |
Bogotá | Universidad Manuela Beltrán | $5.762.114 COP |
Bogotá, Barranquilla | Universidad Sergio Arboleda | $6.407.800 COP |
Bogotá | Escuela de investigación criminal | $3.300. 000 COP |
Bogotá | Corporación ISES | $2.155.000 COP |
Bogotá | Fundacion tecnologica San Francisco de Asis | $ 2.770.700 COP |
Cartagena, Barranquilla | Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo | $2.796.316 COP |
Barranquilla | Elyon Yireh | $550.000 COP |
¿Qué costos adicionales debo tener en cuenta en el programa de criminalística?
Los gastos principales que debes tener en cuenta, tienen que ver con tus necesidades básicas como el transporte, la alimentación y estadía en caso de pertenecer a otra región.
Por otra parte, el material académico que sea requerido como fotocopias, libros y utensilios.
En algunas instituciones exigen uniforme o delantal como parte fundamental de tu proceso formativo.
¿Se puede financiar la carrera?
Todas las universidades que ofrecen este programa en Colombia son privadas, por este motivo, tienen la posibilidad de acceder a planes de financiación.
Algunas te ofrecen la opción de pagar tu semestre por cuotas o financiarlo de manera directa con ellas, sin cuotas de interés o tasas muy bajas.
En cada sitio web encuentras las múltiples opciones que te brindan cada una para que puedas estudiar la carrera de tus sueños.
En caso de no encontrar esta información, escribe a través de sus líneas de WhatsApp donde te resuelven de forma más amplia cualquier duda que tengas.
Opciones de formación en criminología y criminalística
La criminología y la criminalística ofrecen diversas opciones de formación en Colombia para aquellos interesados en incursionar en este campo. A continuación, se presentan tres alternativas principales:
Carrera universitaria en criminología
Una de las opciones más destacadas para formarse en criminología y criminalística es cursar una carrera universitaria. Existen universidades reconocidas en Colombia que ofrecen programas académicos en esta área, brindando una amplia formación teórica y práctica.
Durante la carrera, los estudiantes adquieren conocimientos en áreas como investigación criminal, análisis forense, técnicas de recolección de evidencia y análisis del comportamiento delictivo.
Al finalizar, los graduados estarán preparados para desempeñarse en diversas ramas de la criminología y la criminalística en el país.
Maestría en criminología y criminalística
Para aquellos que deseen profundizar aún más en el campo de la criminología y la criminalística, una maestría es una excelente opción.
Estos programas de posgrado ofrecen una formación especializada y avanzada, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades más específicas en áreas como la investigación criminal, análisis forense, peritaje y técnicas de análisis delictivo.
Además, las maestrías brindan la oportunidad de realizar investigaciones en temas relevantes y contribuir al avance de la disciplina.
Al obtener una maestría en criminología y criminalística, los profesionales contarán con una sólida base teórica y práctica para desempeñarse en puestos de mayor responsabilidad y liderazgo en el ámbito de la justicia y la seguridad.
Cursos y diplomados en criminalística
Para aquellos interesados en obtener una formación más corta y específica en el campo de la criminalística, los cursos y diplomados son una excelente alternativa.
Estos programas de educación continua brindan conocimientos prácticos y actualizados sobre técnicas de investigación, recolección de evidencia, análisis forense y demás aspectos relevantes en la criminología.
Los cursos y diplomados pueden ser una opción accesible y flexible para aquellos que deseen continuar su formación sin necesidad de cursar una carrera universitaria completa. Asimismo, permiten a los profesionales en ejercicio actualizar sus conocimientos y habilidades en áreas específicas de la criminalística.
Perspectivas laborales y salarios en el campo de la criminalística en Colombia
El campo de la criminalística en Colombia ofrece diversas perspectivas laborales para los profesionales que deciden incursionar en esta área. La demanda de expertos en criminología y criminalística ha ido en aumento debido a la necesidad de investigar delitos y resolver casos difíciles en el país.
Una de las opciones laborales para los graduados en esta carrera es trabajar en entidades estatales como la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y la Policía Nacional. Estas instituciones suelen ofrecer oportunidades para especializarse en áreas específicas de la criminalística, como la balística forense, la reconstrucción de escenas del crimen y el análisis de evidencias.
Además del sector público, también existen oportunidades en el ámbito privado, ya sea trabajando para firmas de consultoría especializadas en seguridad y criminalística, o como peritos forenses independientes que colaboran con abogados en la resolución de casos judiciales.
Es esencial tener en cuenta que estos valores son aproximados y pueden variar según la ubicación geográfica, el tipo de empleador y otros factores. Es recomendable consultar fuentes actualizadas y especializadas en el mercado laboral para obtener información más precisa sobre los salarios en el campo de la criminalística en Colombia.
Requisitos de ingreso a la carrera de criminalística
Para ingresar a la carrera de criminalística en Colombia, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por las instituciones educativas. Aunque los requisitos pueden variar según la universidad o instituto, generalmente se solicita:
- Tener un título de bachillerato o su equivalente.
- Presentar las pruebas de admisión requeridas por la institución.
- Completar los formularios de inscripción y pagar la matrícula correspondiente.
Es importante verificar los requisitos específicos de cada institución, ya que algunos programas pueden tener requisitos adicionales como entrevistas personales o presentación de documentos complementarios.
Duración de la carrera de criminalística
La duración de la carrera de criminalística puede variar dependiendo del nivel de estudios que se elija. En general, una carrera universitaria en criminología y criminalística tiene una duración de cuatro o cinco años, que incluye tanto cursos teóricos como prácticos.
Por otro lado, si se decide cursar una maestría en criminología y criminalística, la duración puede ser de uno a dos años adicionales, según el programa y las cargas académicas establecidas.
Es importante tener en cuenta que la duración real puede variar entre instituciones y dependiendo de factores como la modalidad de estudio (tiempo completo o parcial) y la posibilidad de adelantar asignaturas o cursos complementarios durante la formación.
Posibilidades de especialización en el área
Una vez finalizada la carrera de criminalística, existen diversas posibilidades de especialización para aquellos interesados en ampliar sus conocimientos en el campo. Algunas áreas de especialización dentro de la criminalística incluyen:
- Balística forense
- Investigación de incendios
- Documentoscopia
- Criminalística digital
- Antropología forense
Estas especializaciones permiten profundizar en áreas específicas de la criminalística y desarrollar habilidades especializadas para enfrentar diversos tipos de delitos y situaciones. Se pueden realizar cursos o posgrados en estas áreas para adquirir conocimientos más avanzados y especializados.