Los cinco mejores colegios femeninos en Colombia
Calificamos los mejores cinco colegios femeninos: ICFES, infraestructura y opiniones.
Además, sacamos sus ventajas y desventajas
En un mundo en constante evolución, la educación se erige como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo integral de las futuras generaciones.
Colombia, en su búsqueda de excelencia académica y formación de líderes del mañana, ha visto florecer una serie de instituciones educativas dedicadas a la educación de mujeres.
Este es un espacio dedicado a compartir información, consejos y experiencias sobre la educación femenina en nuestro país. En este blog encontrarás cinco reseñas de los mejores colegios de mujeres, los criterios para elegir el mejor colegio para tu hija, las recomendaciones destacadas y mucho más. Nuestro objetivo es brindarte una visión amplia y objetiva sobre las opciones educativas que existen para las niñas y jóvenes colombianas, así como orientarte en el proceso de decisión.
Te invitamos a leer, comentar y compartir nuestros contenidos, y a formar parte de esta comunidad de padres y madres interesados en el desarrollo integral de sus hijas.
Toda la información recogida aquí ha sido cuidadosamente investigada en conjunto con las instituciones implicadas para mayor veracidad.
Colegio Marymount
Es un colegio privado católico bilingüe que forma a sus estudiantes desde preescolar hasta educación media.
Su propuesta educativa se basa en el carisma de las Religiosas del Sagrado Corazón de María, que promueven el respeto, la solidaridad, la responsabilidad y la excelencia.
En Marymount el aprendizaje se define como el proceso mediante el cual se posibilita y favorece el desarrollo humano evidenciado en el nivel de cambio y transformación. Los procesos de enseñanza y aprendizaje se basan en el modelo pedagógico único que incluye una clara definición del aprendizaje y estrategias que apoyan un enfoque centrado en el estudiante, la evaluación holística y la adquisición de las habilidades del siglo XXI y el desarrollo de habilidades socio emocionales.
Cuenta con tres sedes en el país: Barranquilla-Atlántico, Medellín-Antioquia, y Bogotá-Cundinamarca.
Ítems | Puntuación |
---|---|
Resultados de ICFES | 5.0 |
Infraestructura | 5.0 |
Opiniones | 5.0 |
Resultados ICFES: históricamente la institución siempre queda dentro de los primeros puestos en los departamentos donde se encuentra, logrando demostrar la calidad de enseñanza que imparten y las capacidades de sus estudiantes. En el Atlántico quedó en el puesto 7, en Bogotá en el 59 y en Medellín de 22, en los últimos resultados del estado.
Infraestructura: el colegio cuenta con una amplia infraestructura que incluye laboratorios, biblioteca, auditorio, capilla, campos deportivos y zonas verdes. Además, ofrece actividades extracurriculares como arte, música, deporte y servicio social.
Opiniones: desde sus inicios en el año 1953 ha tenido una acogida de prestigio gracias a su educación religiosa, logrando así que las hijas de los más acaudalados recibieron una educación de calidad y cristiana. Su prestigio se mantiene en la actualidad y es de las primeras opciones al considerar la búsqueda de colegio privado.
Ventajas
Desventajas
¿Cómo se enfoca la evaluación en Marymount y cuál es su impacto en el aprendizaje de los estudiantes?
En Marymount, la evaluación se considera una herramienta para medir el efecto del aprendizaje en los alumnos.
Se alienta a los estudiantes a asumir riesgos, aprender de sus errores y recibir retroalimentación significativa de los profesores para comprender su progreso.
La evaluación sumativa y formativa se utiliza para que los estudiantes demuestren su logro de diversos objetivos académicos.
¿Cuáles son las competencias clave que Marymount busca desarrollar en sus estudiantes y cómo se integran en el plan de estudios?
Marymount se enfoca en el desarrollo de competencias esenciales para que los estudiantes se desenvuelven en un mundo en constante cambio.
Estas competencias, que incluyen el pensamiento crítico, la investigación y el manejo de la información, la comunicación, la colaboración y la creatividad, son fundamentales en su enfoque pedagógico y se integran en el plan de estudios.
¿Cómo se promueve la ciudadanía global en Marymount y cuál es su definición en la institución?
Marymount promueve la ciudadanía global al fomentar el desarrollo de habilidades y valores que preparan a los estudiantes para ser ciudadanos del mundo.
La institución ha desarrollado su propia definición de ciudadanía global, que se basa en el énfasis en la competencia y la responsabilidad global, la promoción de la diversidad y la inclusión, y el compromiso con la comunidad y el servicio.
Esta definición se refleja en sus programas y enfoques educativos.
Colegio Nueva Granada (CNG)
Es un colegio privado internacional que ofrece el programa del Bachillerato Internacional (IB) desde preescolar hasta grado 12.
Su misión es formar ciudadanas globales, bilingües, críticas y creativas, que contribuyan al mejoramiento del mundo. El colegio ofrece opciones de intercambio cultural, viajes académicos, clubes y voluntariado.
CNG se enorgullece de su destacada certificación y reconocimiento por parte de importantes organismos internacionales de acreditación y establecimiento de estándares, lo que respalda su compromiso con la excelencia educativa y organizacional.
Cognia/AdvancED, la agencia de acreditación más grande del mundo, otorgó a CNG el prestigioso título de “Escuela de Distinción” por su sobresaliente calificación de acreditación en la evaluación de noviembre de 2021.
Además, en 2002, CNG obtuvo exitosamente la recertificación ISO, destacándose por su compromiso con sus valores fundamentales durante la pandemia global y sus inversiones en tecnología para garantizar una educación de alta calidad.
Asimismo, tras un riguroso proceso de certificación y evaluación, CNG fue reconocida como “Escuela de Carácter Colombia 2020”, subrayando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes. Estos logros son testimonio de la dedicación de CNG a la excelencia y la calidad educativa.
Ítems | Puntuación |
---|---|
Resultados de ICFES | 4.5 |
Infraestructura | 5.0 |
Opiniones | 5.0 |
Resultados ICFES: en esta ocasión la institución quedó en el puesto 93 a nivel departamental, permaneciendo dentro de los primeros 100 mejores colegios de la capital y a nivel nacional en el puesto 358, siendo uno de los mejores 500 colegios del país.
Infraestructura: tiene un campus moderno y ecológico que cuenta con salones inteligentes, laboratorios, biblioteca, teatro, piscina, canchas y huerta, todo en excelentes condiciones de conservación.
Opiniones: los padres de familia reconocen el esfuerzo de la institución por alinear su metodología de enseñanza con las nuevas tecnologías, también hablan bien acerca de sus aulas, zonas verdes y canchas polideportivas. Recomiendan a los padres de familia la institución para que sus hijas obtengan la mejor educación.
Ventajas
Desventajas
¿Cuál es el objetivo del proceso de admisión en CNG y cómo se asegura de que las familias candidatas estén alineadas con su filosofía educativa?
El objetivo del proceso de admisión en CNG es atraer familias y estudiantes interesados en un entorno educativo que promueva la participación activa de los estudiantes, brinde experiencias enriquecedoras y les permita alcanzar su potencial individual.
Para garantizar que las familias candidatas estén alineadas con la filosofía educativa de CNG, se evalúa si coincide con los programas y servicios ofrecidos por la institución, de acuerdo con su misión, visión, recursos y objetivos.
¿Cuáles son los distintos procesos de admisión que ofrece CNG y para quiénes están destinados?
CNG ofrece tres procesos de admisión distintos. El primero es para estudiantes de K4/K5, el segundo se enfoca en familias internacionales, y el tercero está diseñado para traslados locales.
Cada proceso de admisión se adapta a las necesidades y perfiles específicos de los candidatos.
¿Cuáles son las actividades extracurriculares disponibles en CNG para complementar el programa académico?
CNG ofrece una amplia gama de actividades extracurriculares en todos los niveles educativos, desde atletismo hasta el programa “Aula sin paredes”.
Estas actividades complementan el programa académico y brindan a los estudiantes oportunidades para participar en experiencias enriquecedoras y diversas.
Colegio Santa Francisca Romana
Es un colegio privado católico que educa a sus alumnas desde preescolar hasta grado 12. Su visión es formar líderes íntegros, comprometidos con su fe, su familia y su país.
El colegio tiene una trayectoria de más de 100 años y se caracteriza por su excelencia académica, su innovación pedagógica y su acompañamiento personalizado.
Es un colegio privado católico que educa a sus alumnas desde preescolar hasta grado 12. Su visión es formar líderes íntegros, comprometidos con su fe, su familia y su país.
El colegio tiene una trayectoria de más de 100 años y se caracteriza por su excelencia académica, su innovación pedagógica y su acompañamiento personalizado.
Ítems | Puntuación |
---|---|
Resultados de ICFES | 5.0 |
Infraestructura | 5.0 |
Opiniones | 5.0 |
Resultados ICFES: su calidad y nivel de educación se puede observar en los resultados del estado que año tras año obtienen, y es que a nivel departamental ocupa el puesto número 15 y a nivel nacional el 40, demostrando que destaca en todos los componentes académicos.
Infraestructura: el colegio dispone de una infraestructura adecuada que incluye laboratorios, biblioteca, salón de música, capilla, gimnasio y parques. Además, ofrece programas de arte, deporte, cultura y pastoral.
Opiniones: este prestigioso colegio cuenta con las mejores calificaciones tanto en redes, como en Google y esto se ve reflejado en los múltiples premios y reconocimientos obtenidos en sus años de trayectoria. Lo que más se puede destacar es la metodología de enseñanza consciente.
Ventajas
Desventajas
¿Cuál es el horario de la jornada escolar en el Colegio Santa Francisca Romana?
El horario de la jornada escolar en el Colegio Santa Francisca Romana es de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.
Además, se ofrecen actividades extracurriculares que van desde las 3:30 p.m. hasta las 4:30 p.m.
¿Cómo se adquiere la condición de estudiante en el Colegio Santa Francisca Romana?
La condición de estudiante en el Colegio Santa Francisca Romana se adquiere mediante el acto de matrícula, que implica firmar el contrato correspondiente por parte de los padres de familia, acudientes y la representante legal del colegio.
¿Cuáles son los requisitos para adquirir la calidad de estudiante en el Colegio Santa Francisca Romana?
Para ser considerada estudiante, es necesario haber sido admitida oficialmente por el colegio, conocer, aceptar y vivir la filosofía, principios, fines y normas de la institución, legalizar la matrícula mediante la firma del contrato correspondiente, haber aprobado todas las áreas del grado inmediatamente anterior, demostrar buena actitud, disciplina y conducta, y estar al día con los pagos al colegio. Además, las estudiantes deben cumplir con la edad requerida para el grado solicitado.